La Abadía de Westminster es el templo más famoso y antiguo de Londres. Elegida como sede para las coronaciones reales, la abadía también acoge las tumbas de los monarcas y figuras históricas británicas de los últimos mil años.
La abadía, construida con estilo románico, fueconsagrada en el año 1065 para dar cobijo a los monjes benedictinos. Entre 1245 y 1517 fue reconstruida con un estilo gótico y durante el siglo XVIII sufrió su mayor transformación, tras la construcción de las dos torres de la entrada principal.
A
pesar de que la abadía fue incautada por Enrique VIII durante
la disolución de los monasterios en 1534 y clausurada en
1540, se salvó de ser destruida gracias a que se
encontraba bajo el control directo de la Corona de Inglaterra, fuera
de la jurisdicción de la Iglesia. Estos fuertes lazos con la
corona también lograron salvar la abadía de los ataques
producidos por los iconoclastas durante 1640.
Desde
la coronación de Guillermo el Conquistador en el año
1066, todos los monarcas ingleses han sido coronados en la Abadía
de Westminster utilizando un trono de coronación medieval del
siglo XI que aún se conserva.
Algunos
de los acontecimientos más recientes celebrados en la abadía
han sido el 80 cumpleaños de la reina Isabel II o el funeral
de la princesa Diana de Gales.
Los muros de la abadía guardan algunos de los mejores ejemplos de la arquitectura medieval londinense. Con una impresionante colección detumbas y mausoleos de grandes personalidades británicas, la abadía ocupa un lugar privilegiado en la conciencia nacional británica.
La
abadía posee numerosos lugares de interés en su
interior, todos convenientemente explicados mediante el recorrido que
se realiza con la audio guía. Estos son algunos de los lugares
más destacables en el interior:
- Lady Chapel: Una de las capillas más impresionantes de la abadía, Lady Chapel, conserva un soberbio techo y la sillería del coro desde el año 1512.
- El rincón de los poetas: El conocido como “rincón de los poetas” alberga las tumbas y mausoleos de grandes genios de la literatura como Charles Dickens, William Shakespeare, Geoffrey Chaucer, Samuel Johnson y Rudyard Kipling.
- Trono de San Eduardo: El trono de coronación medieval, que data del siglo XI, es el mismo en el que se sientan los soberanos para ser coronados por el Arzobispo de Canterbury.
- Claustros: Los preciosos claustros construidos entre los siglos XIII y XIV unen la iglesia de la abadía con el resto de las dependencias.
- Sala Capitular: La sala con estructura octogonal conocida como la Sala Capitular, aún conserva los suelos de mosaico del siglo XIII.
- Collage Garden: Con más de 900 años de antigüedad, el Collage Garden es el parque más antiguo de Inglaterra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario